top of page

Historia 

Aloe Vera o Sábila 

El término muy antiguo Aloe proviene del árabe Alloeh, y del hebreo Hallal, que significa "sustancia brillante" o "Zabira", parece ser una deformación del vocablo Cabira, que en arábigo significa "planta espinosa". Pertenece a la familia de las "Liliaceas", y al genero de los "Aloes". Se han clasificado mas de 300 variedades diferentes.

Son plantas Monocotiledóneas, de raíz tuberosa o bulbosa, hojas ensiformes (en forma de espada) sin peciolo, flores en racimo, espiga o umbella y un fruto capsular. 

La Sábila contiene:

  • Licina

  • Valina

  • Leucina

  • Fenilanina

  • metiocina 

  • Ácido Fólico

  • Vitaminas A, B1, B2, B6, B12 Y C

  • Calcio

  • Potasio

  • Sodio

  • Manganeso

  • Zinc

  • Cobre

  • Hierro

  • Magnesio

Son muchas las aplicaciones que posee el Aloe, y todas tienen gran efectividad tanto en el uso externo como interno. Frecuentemente se usa el zumo o la tintura básica .

© 2023 Por Naturismo Bienestar y Salud. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-googleplus
bottom of page